Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

La Unión Europea concede 5,5 millones de € a la Diputación para financiar dos proyectos transfronterizos con Marruecos

Noticias

La Unión Europea concede 5,5 millones de € a la Diputación para financiar dos proyectos transfronterizos con Marruecos

Los fondos se destinarán a la dinamización económica y empresarial para mejorar la competitividad de la zona y a obras en materia medioambiental

La Diputación Provincial de Málaga ha recibido financiación de la Unión Europea por valor de 5,5 millones de euros para la ejecución de dos proyectos transfronterizos con Marruecos, centrados en la reducción de la contaminación de vertederos y la transformación social. Este dinero se concede a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (Poctefex) dentro de los fondos FEDER de desarrollo regional previa presentación de las actuaciones por parte de de las instituciones interesadas.
El diputado delegado de Presidencia y responsable de Recursos Europeos, Carlos Conde, ha valorado la aprobación de los proyectos: “Gracias a esta fuente de financiación podremos dar un impulso a la mejora de nuestra provincia y hacerlo además mediante la cooperación con territorios vecinos del arco Mediterráneo”. En su opinión, la implicación de la Unión Europea en las iniciativas planteadas por la Diputación demuestra que estos planteamientos son “útiles y necesarios” para el progreso de la zona transfronteriza.
De estos 5,5 millones de euros, los fondos europeos costearán el 75% y el resto, los organismos implicados en los proyectos. El primero de ellos, de nombre ‘Reconver’, está participado por la Diputación de Málaga, el Consorcio Provincial de Residuos, la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Tetuán. Tiene como objetivo la reducción de la contaminación derivada de la explotación de vertederos en Málaga (Antequera, Ronda y Viñuela), Almería (Albox) y Tetuán, así como la mejora del entorno natural que los rodea. La financiación es de 1,5 millones de euros.
Gracias a la financiación aprobada se podrá llevar a cabo una mejor gestión de los lixiviados, con el objetivo de evitar la contaminación pluvial y de acuíferos, así como desarrollar un adecuado sistema de vigilancia y control de los gases del vertedero. La mejora de la calidad de la fauna y flora cercana a estas instalaciones y el intercambio de información de los responsables de los vertederos a ambos lados del Estrecho de Gibraltar es otro de los puntos destacados.