Las obras para reducir la contaminación en los vertederos de Antequera y Casarabonela empezarán en otoño
La Diputación de Málaga recoge el I Encuentro Transfronterizo del proyecto europeo Reconver
El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, las diputaciones de Málaga y Almería y el Ayuntamiento de Tetuán han puesto en marcha las actuaciones del proyecto europeo Reconver, que permitirá reducir la contaminación en vertederos. Actualmente, se están realizando estudios en los vertederos de Antequera y Casarabonela, así como en los de Albox (Almería) y Tetuán, que concluirán el mes próximo, y en los que se determinarán las acciones de mejora que se desarrollarán. De esta manera, en otoño se empezarán a ejecutar las primeras obras, cifradas en medio millón de euros.
Hoy se ha desarrollado en la Diputación de Málaga la primera reunión del Comité Transfronterizo del proyecto Reconver, en la que han estado presentes el diputado de Presidencia de la Diputación de Málaga, y responsable del servicio de Recursos Europeos, Carlos Conde; el diputado de Medio Ambiente y Sostenibilidad y presidente del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, Juan Jesús Bernal; el gerente del mencionado consorcio, Daniel Sánchez; el diputado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Almería, Óscar Manuel Liria; y los concejales del Ayuntamiento de Tetuán, Hamid Bekay y Mohamed Al Afaki, además de personal técnico de las tres zonas.
Reconver forma parte de la segunda convocatoria de proyectos del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), financiada con fondos FEDER de la Unión Europea, que contempla actuaciones conjuntas en el sur de España y el norte de Marruecos. El importe global del proyecto es de 1,5 millones de euros, de los que el FEDER aporta el 75% (1.125.000 euros).
Lixiviados y desgasificación
Respecto a las actuaciones que se desarrollarán en la provincia de Málaga, se centrarán en los vertederos de Antequera y Casarabonela, que dan servicio a 89 municipios con una población de 560.000 habitantes. En este caso, el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga realizará mejoras en la red de pluviales, en la gestión de lixiviados (líquidos muy contaminantes por la descomposición de los residuos) y en la desgasificación del vertedero de Casarabonela. Ello supondrá un desembolso de unos 350.000 euros.
En la provincia de Almería, la Diputación colabora con tres consorcios de residuos. En este proyecto participa el consorcio de Almanzora-Levante-Vélez, que cubre 45 municipios de unos 155.000 habitantes, y las actuaciones se desarrollarán en el vertedero de Albox, y consistirán en la desgasificación del vertedero y la realización de mejoras en la red de pluviales y la gestión de los lixiviados.
Por último, el vertedero de Tetuán atiende a una población de 320.000 habitantes y en él se realizará una mejora en la gestión de los lixiviados y la búsqueda de inversores para implantar la desgasificación con aprovechamiento energético.
Además, se llevarán a cabo estudios y diagnósticos en los vertederos de Antequera y Tetuán enfocados a valorar su impacto en el territorio, en función de distintos aspectos (económicos, sociales, paisajísticos, sobre bienes culturales, etc.), analizando los riesgos medioambientales, sociales y económicos que ocasionan dichos vertederos y evaluando su capacidad de acogida de posibles actividades económicas relacionadas con los mismos.
Asimismo, se desarrollará una plataforma web para intercambiar información sobre la sostenibilidad en la gestión de los residuos y se celebrarán jornadas de intercambio y visitas en las tres zonas de actuación del proyecto. Los primeros intercambios técnicos se desarrollarán en junio en Tetuán y en octubre se realizarán en Almería y en Málaga, contemplando un programa de visitas a los vertederos.