El nuevo convenio de recogida de envases del Consorcio Provincial de Residuos permitirá duplicar la producción de reciclado
La Unión Temporal de Empresas (UTE) FCC-Urbaser asume la concesión del servicio por un periodo de 15 años por un importe de 76 millones
Miércoles, 5 de junio de 2013 – El diputado de Medio Ambiente y Sostenibilidad
y presidente del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Juan Jesús Bernal, ha rubricado hoy el convenio de concesión del servicio de recogida de envases ligeros y tratamiento a la Unión temporal de Empresas (UTE) FCC-Urbaser, que ha estado representada en la firma del documento por el responsable de la zona sur de Urbaser, Sebastián González Morales.
La UTE asumirá el servicio por un periodo de 15 años por un importe de 76 millones de euros y la inversión de 7 millones de euros en mejorar y modernizar
las instalaciones de la planta de clasificación de envases ligeros –plásticos, metal y tetra brick- del Centro Medioambiental de Valsequillo en Antequera.
Con estas obras en la planta, cuyo plazo de ejecución es de 7 meses, la automatización de todo el proceso permitirá “duplicar la producción anual de
reciclado de envases, férricos, aluminio, plásticos, PET y PEAD, pasando así de las 7.000 toneladas actuales a las 15.000 toneladas”, ha explicado Bernal.
Asimismo, el diputado ha añadido que la concesionaria llevará a cabo una inversión para mejorar al servicio de recogida con la “compra de nuevos camiones y contenedores”.
Retos del futuro del Consorcio
El proyecto es una de las dos novedades previstas, ya que el Consorcio, un organismo participado al 50% por la Diputación de Málaga y al 50% por 89 municipios de la provincia, está llevando a cabo la construcción de una planta de compostaje con una inversión de 23 millones de euros que permitirá obtener abono agrícola de los residuos orgánicos y reducirá en un 70% el vertido en los vasos.
El propio presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ya adelantó recientemente que los retos del futuro del Consorcio de Residuos pasan por la ampliación de la recogida selectiva, la mejora de la gestión de los residuos, la modernización de las estructuras y la ampliación de la carta de servicios.
El Consorcio no sólo mantiene convenio con Ecoembes para mejorar el tratamiento de los envases, sino también con Ecovidrio para el vidrio y con Adipa y Recisur para el reciclaje de papel y cartón.
Cabe recordar que el organismo ha cumplido 20 años y que desde su creación ha permitido la eliminación de vertederos que afeaban la imagen de los municipios y suponían un deterioro del medio ambiente, además de un riesgo de contaminación de zonas habitadas. Actualmente el Consorcio cuenta con más de 100 empleados y 85 vehículos.
Gracias a las cinco plantas de transferencia (Archidona, Campillos, Ronda, Cártama y Vélez) y el complejo de Valsequillo, el tratamiento de residuos ha pasado de 1.973 toneladas de envases al año en 2005 a 7.071 a finales de 2012; en cuanto a las cifras de papel y cartón, la evolución ha sido de 1.276 a 5.861 al año, el vidrio, de 3.002 a 5.577, y la orgánica, de 207.431 toneladas en 2005 a las 242.672 del pasado ejercicio.